Calibradores y controles

Centro de descargas

Proteínas totales en la orina: No solo proteína...

Se recomienda la incorporación de la prueba de proteínas totales urinarias (PTU) a los flujos de trabajo de diagnóstico para la detección precoz y el seguimiento de las enfermedades renales, la diabetes y la hipertensión. La detección de proteinuria, un indicador clave del deterioro de la función renal, es crucial para intervenir a tiempo. El kit UTP es capaz de detectar varios tipos de proteínas en muestras de orina, lo que puede ayudar en el diagnóstico de afecciones como la diabetes, las enfermedades cardíacas y la glomerulonefritis. La naturaleza no invasiva de la prueba UTP la convierte en una valiosa herramienta para guiar el tratamiento adecuado.

Añada este indicador pronóstico rápido y no invasivo a su protocolo de diagnóstico. Mida las proteínas totales en la orina para diagnosticar y llevar el seguimiento de las enfermedades renales, la diabetes y la hipertensión.

Las proteínas totales en la orina (UTP)

Las proteínas totales en la orina (UTP) abarcan todas las proteínas presentes en las muestras de orina. La presencia de cierta cantidad de proteína (<150 mg/día) se considera normal. No obstante, una elevada concentración de proteínas (>150 mg/día) en la orina se denomina proteinuria.

El kit UTP (proteínas totales en la orina) detecta los siguientes tipos de proteínas:

  • Macroproteínas,
    como la albúmina, las inmunoglobulinas (IgG) o la transferrina
  • Microproteínas,
    como la α-1-microglobulina, la ß-2 microglobulina o las proteínas de Bence-Jones*

(*Cadenas ligeras de inmunoglobulina asociadas al mieloma múltiple)

Determinar la UTP es importante

Determinar la UTP es importante porque la proteinuria es uno de los indicadores que pronostican de manera más precoz el deterioro funcional de los riñones. También es relevante en el diagnóstico de las enfermedades asociadas a la función cardíaca o tiroidea. La prueba UTP detecta proteinuria de una manera no invasiva para encontrar el tratamiento correcto en el momento oportuno.

 

La Tabla 1 reúne las enfermedades asociadas a la proteinuria causada por el daño renal o por enfermedades sistémicas.

 

Tabla 1

Diabetes
Cardiopatías e hipertensión
Glomerulonefritis
Alteraciones sistémicas (p. ej. LN**, AAV***)
Infecciones
Mieloma
Preeclampsia
Exposición fármacos, toxinas y metales
Cálculos en las vías urinarias
Trasplante de riñón 
Otras enfermedades renales

Tabla 1. Enfermedades asociadas con la proteinuria (**nefritis lúpica y ***vasculitis asociada a ANCA)

 

Con frecuencia estas enfermedades se caracterizan en función de cuál de los cuatro tipo de proteinuria aparece (Tabla 2).

Tipo de proteinuriaype Característica
Glomerular Aumento de la permeabilidad glomerular a las proteínas
Tubular Disminución de la reabsorción tubular de las proteínas durante la filtración glomerular
Pre-renalAumento de la concentración plasmática de proteínas de bajo peso molecular
Post-renal Secreción anormal de proteínas a las vías urinarias

Tabla 2. Tipos de proteinuria y sus características

 

Mida la UTP durante una exploración física corriente

Mida la UTP durante una exploración física corriente, como medida de seguimiento tras un valor de UTP elevado previo o si existen sospechas de alteraciones renales.

La nueva prueba de HUMAN de proteínas totales en la orina

La nueva prueba de HUMAN de proteínas totales en la orina mide de manera cuantitativa la cantidad total de proteínas en la orina y el LCR en seres humanos. La prueba UTP se puede llevar a cabo de manera manual o con los analizadores automáticos de química clínica HumaStar de HUMAN.

Intervalos de referencia

Tipo de muestraUnidad convencionalUnidad del Sl
Orina aleatoria<150 mg/l
<220 mg/g de creatinina
<25 mg/mmol de creatinina
Muestra de orina <150 mg/24h<150 mg/24h
Liquido (LCR) cefalorraquídeo 150-500 mg/l150-500 mg/l

Productos relacionados

 

 

Referencias

1. Atkins, R.C., et al., Association between albuminuria and proteinuria in the general population: the AusDiab Study. Nephrology Dialysis Transplantation, 2003. 18(10): p. 2170-2174.

2. Barratt, J. and P. Topham, Urine proteomics: the present and future of measuring urinary protein components in disease. CMAJ : Canadian Medical Association Journal, 2007. 177(4): p. 361-368.

3. Gorriz, J.L. and A. Martinez-Castelao, Proteinuria: detection and role in native renal disease progression. Transplant Rev (Orlando), 2012. 26(1): p. 3-13.

4. Thomas, L., Urinanalytik, in Labor und Diagnose. 2012, TH-Books Verlagsgesellschaft. p. 631-636.

5. Thomas, L., Harnproteine, in Labor und Diagnose. 2012, TH-Books Verlagsgesellschaft. p. 665 ff.

6. Thomas, L., Labordiagnostik neurologischer Erkrankungen, in Labor und Diagnose. 2012, TH-Books Verlagsgesellschaft. p. 1248.

 

¿Necesita ayuda para encontrar el instrumento ideal?

Con mucho gusto le ayudaremos a tomar la decisión correcta para alcanzar sus objetivos comerciales.

Obtenga una consulta
¿Necesita ayuda para encontrar el instrumento ideal?