Calibradores y controles

Enzimas Reactivos

Los reactivos enzimáticos de HUMAN ofrecen diagnósticos de precisión para enfermedades críticas, como hepatopatías, infartos de miocardio, trastornos pancreáticos y lesiones musculares. Con pruebas enzimáticas como la fosfatasa alcalina, la alfa-amilasa, la CK-MB y la gamma-GT, estos reactivos ofrecen una precisión excepcional en la cuantificación de la actividad enzimática en suero, plasma y orina humanos.

Limpiar todo
  • Enzimas

49 artículos se muestran

La medición de la actividad de la fosfatasa alcalina se emplea para el diagnóstico, monitorización y control terapéutico de enfermedades hepáticas, óseas, paratiroideas e intestinales. Los condicionantes de los niveles elevados de fosfatasa alcalina son las enfermedades hepatobiliares y las osteopatías primarias y secundarias. Los niveles bajos de fosfatasa alcalina se encuentran en hipofosfatasia congénita, osteopatía adinámica en pacientes de diálisis, hipoparatiroidismo, acondroplasia, deficiencia de la hormona de crecimiento, síndrome de radiación crónica y desnutrición. Ensayo colorimétrico enzimático de determinación cuantitativa de fosfatasa alcalina en suero humano y plasma heparinizado. Productos relacionados:   » Calibradores: Autocal   » Controles: HumaTrol N/P, Serodos   » Evaluación externa de la calidad
La medición de la actividad de la alfa-amilasa se emplea para detectar la pancreatitis aguda, la pancreatitis crónica (recidivante), la obstrucción del ducto pancreático, la detección de la relación pancreática con trastornos abdominales, procedimientos quirúrgicos, anorexia, bulimia y parotitis. También hay un aumento perceptible de la amilasa tras un procedimiento de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Ensayo colorimétrico enzimático de determinación cuantitativa de alfa-amilasa en suero, plasma heparinizado y orina humanos.
La medición de la actividad de la colinesterasa se utiliza en el análisis de la función del hígado en pacientes con hepatitis aguda y crónica, esclerosis del hígado. Además se emplea como indicador de intoxicación con insecticidas y como ayuda en la investigación de variantes atípicas de la enzima. Una concentración reducida de la actividad de la enzima puede ser una indicación de las condiciones mencionadas anteriormente. La colinesterasa también se utiliza para identificar pacientes con baja actividad enzimática antes de la administración de relajantes musculares del tipo succinilcolina La actividad de la CHE es considerada el indicador más importante del grado de intoxicación por pesticidas organofosforados. Prueba colorimétrica enzimática para la determinación cuantitativa de colinesterasa en suero y plasma humanos.
Determinación cuantitativa de la creatina quinasa-MB
Las mediciones de la actividad creatina-cinasa y de la actividad de sus isoenzimas se emplean para el diagnóstico y control terapéutico del infarto de miocardio, la miocarditis, los accidentes cerebrovasculares, las distrofias musculoesqueléticas y las enfermedades cardiacas y musculoesqueléticas. La medición de la actividad de la creatina-cinasa también se emplea para monitorizar el tratamiento de los pacientes de cáncer. Ensayo UV enzimático de determinación cuantitativa de la creatina-cinasa en suero y plasma humanos.
Las mediciones de la actividad de la gamma glutamil transpeptidasa (gamma-GT) se emplean para el diagnóstico en caso de sospecha de enfermedad hepatobiliar, el diagnóstico diferencial y la monitorización de la enfermedad hepatobiliar y la monitorización de alcoholismo crónico en combinación con otros ensayos de laboratorio. Ensayo colorimétrico enzimático de determinación cuantitativa de gamma GT en suero y plasma humanos.
Las mediciones de las aminotransferasas son investigaciones básicas para el diagnóstico y la monitorización de daños hepáticos y musculares. Las mediciones de las aminotransferasas se emplean para el diagnóstico y el diagnóstico diferencial de la enfermedad hepatobiliar (GPT/ALAT), el infarto de miocardio (GOT/ASAT), los daños musculoesqueléticos (GOT/ASAT), la hepatitis vírica (GPT/ALAT) y como parte de las exploraciones médicas. Ensayo UV enzimático de determinación cuantitativa de la GOT/ASAT en suero y plasma humanos.
Las mediciones de las aminotransferasas son investigaciones básicas para el diagnóstico y la monitorización de daños hepáticos y musculares. Las mediciones de las aminotransferasas se emplean para el diagnóstico y el diagnóstico diferencial de la enfermedad hepatobiliar (GPT/ALAT), el infarto de miocardio (GOT/ASAT), los daños musculoesqueléticos (GOT/ASAT), la hepatitis vírica (GPT/ALAT) y como parte de las exploraciones médicas.. Ensayo UV enzimático de determinación cuantitativa de la GPT/ALAT en suero y plasma humanos.
Las mediciones de lactato deshidrogenasa se emplean para el diagnóstico y control terapéutico de enfermedades hepáticas, como la hepatitis vírica, la cirrosis, las enfermedades hepáticas malignas, el infarto de miocardio, los tumores pulmonares y renales, el tromboembolismo pulmonar y la anemia hemolítica. Ensayo UV enzimático de determinación cuantitativa del lactato deshidrogenasa en suero y plasma humanos.
Las mediciones de la actividad de la lipasa se emplean básicamente para investigar los trastornos pancreáticos, en general, la pancreatitis. Las mediciones de la lipasa están indicadas para detectar y excluir una pancreatitis aguda (dolor abdominal agudo en el cuarto superior), pancreatitis crónica (recidivante), obstrucción del ducto pancreático y para detectar la relación pancreática con enfermedades abdominales. Ensayo colorimétrico enzimático de determinación cuantitativa de la lipasa en suero y plasma humanos.
Las mediciones de la actividad de la amilasa pancreática en el suero y la orina suelen emplearse para el diagnóstico de trastornos pancreáticos, así como para la detección del desarrollo de complicaciones. Puesto que la amilasa pancreática y la salival muestran una homología estructural del 97 %, el único método para distinguirlas es un ensayo con base de anticuerpos monoclonales que inhiben la enzima salival. La amilasa en sangre se elimina a través de los riñones y se excreta con la orina, por ello, la actividad sérica elevada se refleja en un aumento de la actividad urinaria de la amilasa. Para confirmar una pancreatitis aguda, se recomienda efectuar otra medición de lipasa. Ensayo colorimétrico enzimático de determinación cuantitativa de amilasa pancreática en el suero, plasma y orina humanos.

¿Necesita ayuda para encontrar el instrumento ideal?

Con mucho gusto le ayudaremos a tomar la decisión correcta para alcanzar sus objetivos comerciales.

Obtenga una consulta
¿Necesita ayuda para encontrar el instrumento ideal?