Calibradores y controles

Centro de descargas

Reactivos

Los reactivos de HUMAN proporcionan soluciones fiables y de alta calidad adaptadas a las distintas necesidades de los laboratorios. Nuestra gama incluye ensayos de química clínica polivalentes para pruebas manuales y automatizadas, que ofrecen precisión en la detección de enzimas, sustratos/metabolitos, proteínas, electrolitos y oligoelementos. Nuestros productos garantizan estabilidad a largo plazo y alta precisión. Cada kit de reactivos incluye los calibradores y patrones necesarios, lo que facilita su uso. Con su compromiso con la innovación, HUMAN garantiza a los laboratorios soluciones de diagnóstico eficaces y rentables que mejoran la precisión y fiabilidad de sus resultados.

Limpiar todo
  • Reactivos de química clínica
  • FIA

233 artículos se muestran

Los niveles de hierro y de la capacidad total de fijación del hierro (TIBC, en inglés) dependen de cambios en la ingesta, absorción, acumulación y mecanismos de liberación del hierro. Tales cambios son indicativos de una amplia gama de trastornos, entre ellos, anemias, nefrosis, cirrosis y hepatitis. Las mediciones de hierro y TIBC son parámetros interrelacionados para el diagnóstico del estado férrico. Reactivos de saturación y absorbancia para la preparación de la determinación de la capacidad total de fijación del hierro (TIBC) en suero humano o plasma heparinizado.
La proteína total (TP) es un componente primordial de la sangre y la suma de todas las proteínas circulantes. La medición de la proteína total sirve para el diagnóstico y control terapéutico de enfermedades hepáticas, renales o de la médula ósea, así como de otros trastornos metabólicos y nutricionales. La hipoproteinemia puede venir provocada por síntesis anormal, desnutrición, malabsorción o pérdida proteínica y por infusiones. La hiperproteinemia puede venir provocada por gammapatías monoclonales y procesos inflamatorios y autoinmunes crónicos graves. Ensayo colorimétrico de determinación cuantitativa de la proteína total en suero y plasma humanos.
La transferrina es la principal proteína plasmática de transporte del hierro. La transferrina es un reactante de fase aguda negativa y desciende durante todo estado o dolencia de carácter inflamatorio. Los niveles elevados de transferrina se manifiestan en las deficiencias de hierro, durante el embarazo, la administración de estrógenos y la nefrosis lipoide. Los niveles bajos se encuentran en deficiencias congénitas, la administración de testosterona, infecciones, inflamaciones agudas, algunas formas de nefrosis, tumores, hemocromatosis, malaria aguda y desnutrición. Ensayo inmunoturbidimétrico de determinación cuantitativa de la transferrina en suero humano.
La medición de triglicéridos (TG) se emplea para el diagnóstico de hiperlipoproteinemias primarias y secundarias, la prevención primaria y secundaria de enfermedades coronarias, como marcador de riesgo del síndrome metabólico, para el cálculo LDL-c con la fórmula de Friedewald, así como para el control de la reducción dietética y médica de lípidos. Ensayo colorimétrico enzimático de determinación cuantitativa de triglicéridos en suero y plasma humanos.

Determinación cuantitativa de la troponina I

Determinación cuantitativa de la tirotropina (TSH)

Las mediciones de urea (UREA, BUN) se emplean para el diagnóstico, el diagnóstico diferencial, la evaluación y el control terapéutico de determinados trastornos renales y metabólicos, como la insuficiencia renal aguda, la insuficiencia renal terminal y el estado metabólico de los pacientes de diálisis y en cuidados intensivos. Las determinaciones de urea y creatinina suelen realizarse juntas en el diagnóstico diferencial de la función renal. Factor de conversión de UREA, BUN [mg/dl] Conc. (UREA) = 2,14 x conc. (BUN); conc. (BUN) = 0,47 x conc. (UREA) Ensayo colorimétrico enzimático y pleno ensayo UV enzimático de determinación cuantitativa de la urea en suero, plasma y orina humanos.
Las mediciones del ácido úrico se emplean para el diagnóstico y control terapéutico de trastornos renales y metabólicos, entre ellos, la insuficiencia renal crónica, los cálculos renales, la insuficiencia renal, gota, hiperlipidemia, leucemia, psoriasis, inanición u otras condiciones debilitantes, y de pacientes que reciben fármacos citotóxicos o tratamiento con ciclosporina en receptores de trasplantes. Ensayo colorimétrico enzimático con o sin ascorbato oxidasa de determinación cuantitativa del ácido úrico en el suero, plasma y orina humanos.
La determinación de la proteína total en la orina apoya el diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales primarias y secundarias y el diagnóstico de enfermedades asociadas con la función cardíaca y tiroidea. El aumento de la concentración total de proteína en la orina (proteinuria) es un hallazgo urinario muy común y es uno de los síntomas principales de la enfermedad renal, además de la reducción de la eGFR. El aumento de las concentraciones totales de proteínas en el líquido cefalorraquídeo (LCR) se observa en diversos estados patológicos del sistema nervioso central (SNC), por ejemplo, hemorragia cerebral, meningitis bacteriana o viral, trastornos inflamatorios del SNC y tumores. Prueba colorimétrica para la determinación cuantitativa de proteína total en orina humana y líquido cefalorraquídeo (LCR).

Determinación cuantitativa de la vitamina B12

Determinación cuantitativa de la vitamina D 25-OH

* En desarrollo

¿Necesita ayuda para encontrar el instrumento ideal?

Con mucho gusto le ayudaremos a tomar la decisión correcta para alcanzar sus objetivos comerciales.

Obtenga una consulta
¿Necesita ayuda para encontrar el instrumento ideal?