¿Necesita ayuda para encontrar el instrumento ideal?
Con mucho gusto le ayudaremos a tomar la decisión correcta para alcanzar sus objetivos comerciales.
El diagnóstico de la deficiencia de proteína S, ya sea adquirida o hereditaria, es de vital importancia para el tratamiento eficaz de la afección. La trombofilia debe diagnosticarse identificando las causas subyacentes, y la deficiencia de proteína S libre es un factor de riesgo significativo. Cuando la proteína S libre, un anticoagulante natural, es disfuncional, da lugar a un sistema de coagulación desequilibrado.
La trombofilia es un problema de salud caracterizado por un mayor riesgo de desarrollar un evento trombótico. En la mayoría delos casos se trata de tromboembolismo venoso (TEV), como trombosis venosa profunda (TVP) o embolia pulmonar (EP). Además latrombofilia puede dar lugar a partos prematuros y a otras complicaciones durante el embarazo. El diagnóstico de la trombofiliaconsiste en determinar la causa subyacente de los eventos trombóticos recurrentes.
La proteína S es una proteína dependiente de la vitamina K, sintetizada en el hígado. Actúa en el organismo como un anticoagulante natural. Como cofactor de la proteína C activada, provoca la inactivación de los factores de coagulación Va y VIIIa.
Una proteína S disfuncional o en menor cantidad puede causar un desequilibrio en el sistema de coagulación, lo que da lugar a la trombofilia. Aproximadamente dos tercios de la proteína S están unidos a la proteína de unión a C4 (C4BP). Solo la proteína S libre, no unida, tiene actividad funcional. La concentración de proteína S libre se expresa en forma de porcentaje, correspondiendo el 100% a 1 UI/ml de la norma internacional NIBSC 03/228.1
Hay dos formas de deficiencia de proteína S: adquirida o congénita. La forma congénita de la deficiencia de proteína S viene provocada por la mutación del gen PROS1. Esta enfermedad se hereda de forma autosómica dominante. La forma adquirida de la deficiencia de proteína S se origina bien por enfermedades crónicas o agudas, bien por la medicación.1
Tipo I: | Disminución de la concentración de proteína S total y proteína S libre | |
---|---|---|
Tipo II: | Disminución de la actividad, pero concentración normal de proteína S total y proteína S libre | |
Tipo III: |
|
Aproximadamente el 95% de los pacientes tienen el tipo I o III. Por esta razón, un ensayo de proteína S libre tendrá un mayor valor predictivo que un ensayo de la proteína S total.2 Los ensayos funcionales dependen de varios factores que influyen en la coagulación. Por lo tanto, la especificidad de un ensayo funcional es moderada, de entre un 40% y un 70%.3 Un ensayo de antígenos de proteína S libre usa anticuerpos específicos de proteína S libre, que no están influenciados por las interferencias de la coagulación.
REF | Formato | Tamaño |
---|---|---|
HEMOSTAT FREE PROTEIN S | ||
36201 | Kit completo | 2 x 2,5 ml |
REF | Formato | Tamaño |
---|---|---|
HEMOSTAT CALIBRATOR | ||
35500 | Calibrador | 4 x 1 ml |
REF | Formato | Tamaño |
---|---|---|
HEMOSTAT CONTROL PLASMA | ||
35001 | Normal | 6 x 1 ml |
35002 | Abnormal | 6 x 1 ml |
Con mucho gusto le ayudaremos a tomar la decisión correcta para alcanzar sus objetivos comerciales.